Sesión 2. C+ con su proyecto CRECER en la Facultad de Educación de la Universidad de Huelva.

Tabla de contenidos


Esta semana en la Universidad de Huelva se llevó a cabo la sesión 2 del curso CRECER; prevención del bullying y el ciberbullying a través del desarrollo de las competencias emocionales.

Dicha sesión estuvo centrada en la relación entre el bienestar y el deporte, así como en la prevención del bullying y el ciberbullying. 

Durante el encuentro, los estudiantes se mostraron emocionados y comprometidos con los contenidos abordados, especialmente al observar las imágenes y evidencias que reflejaban la importancia de prevenir estos actos de violencia y exclusión. Además, se discutió ampliamente sobre el papel de la inteligencia emocional como una herramienta clave para afrontar este tipo de situaciones. Se reflexionó sobre su impacto tanto en la vida académica como personal, y se compartieron diversas estrategias para promover la salud y el bienestar integral dentro y fuera del entorno universitario.

Las sesiones fueron impartidas por la profesora Lizbeth Labañino Palmeiro, y el profesor Claudio Cuevas Rojas. 

 

La Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del deporte de la Universidad de Huelva, ha aceptado la propuesta presentada por su profesora Raquel Rodríguez Herencia en su VI CONVOCATORIA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS (2024/2025)

El curso titulado: Crecer: prevención de bullying y cyberbullying a través del desarrollo de las
competencias emocionales. Nivel I
, ha sido ofertado a todo el alumnado de Grado en Educación Primaria / Grado en Educación Infantil / Grado en Educación Social/ Grado en CC de la Educación Física y el Deporte de la Universidad de Huelva.

La actividad es un curso teórico práctico de 10 horas de duración, enmarcado en un programa mucho más amplio creado por la asociación C+ Isla Cristina, por ello se denomina NIVEL 1, con la idea de continuidad y la posibilidad de avance. Ver más

 

CRECER

Iniciativa que busca empoderar a estudiantes y profesores mediante talleres y charlas interactivas sobre la prevención del bullying y el cyberbullying. El programa ofrece estrategias prácticas y recursos digitales para fomentar un entorno escolar seguro y respetuoso.

SI TE GUSTARÍA DISFRUTAR DE ESTE APRENDIZAJE EN TU CENTRO ESCOLAR O EN EL DE TUS HIJOS/AS ESCRÍBENOS: direccion@cplusislacristina.com. Adaptable a cualquier edad, ámbito educativo e idioma

20 respuestas

  1. Fantástica experiencia vivida en esta segunda sesión. El alumnado se mostró comprometido y proactivo en relación a los aprendizajes.
    Esperando con ilusión la última sesión del próximo miércoles.

  2. Una sesión muy interesante donde pudimos ver historias conmovedoras de bullying y dedicarle un tiempo a algo tan importante que debemos de prevenir.

  3. Fue una clase muy dinámica en la que aprendimos mucho y las horas se pasaron rápidas. Ojalá y se hicieran este tipo de actividades a lo largo de la carrera muchas veces más.

  4. La segunda sesión del curso fue un poco más profunda ya que el contenido era más delicado.
    Igualmente, fue una sesión muy entretenida.
    Además en la segunda parte de la sesión estuvo muy divertida y me gustó mucho.

  5. Está sesión fue divertida, la parte teórica hablo de cosas interesantes y algo sensible y la parte práctica fue entretenida

  6. Las sesiones de C plus me están encantando, salgo super motivada de ellas, creo que se debería de hacer mas curso de este tipo!!!

  7. La primera parte de la sesión fue interesante, tratamos temas más delicados, y la segunda parte fue muy divertida.

  8. La última sesión me gustó mucho porque se hizo mucha unión de grupo y nos reímos bastante con los juegos, ayudando a la comunicación entre todos

  9. La segunda sesión me ha gustado mucho, ya que ha sido muy dinámica y divertida. Por otro lado, a nivel grupal hemos congeniado mucho y me ha gustado bastante.

  10. De esta sesión me ha gustado que hemos seguido profundizando en el tema de las habilidades sociales y la inteligencia emocional, tocando además un tema muy importante como el acoso y ciberacoso. Considero, como futura educadora, que es muy importante saber bien en que consisten estos fenómenos para poder detectarlos y también tener la capacidad de prevenirlos. En la sesión de actividades físicas las valoro como muy positivas, ya que he notado bastante diferencia en mi estado emocional al entrar y al salir, sintiéndome mucho más relajada y contenta al terminar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir »